Rehabilitación del Mercado de Abastos de Villarrobledo
Se trata de un concurso para la rehabilitación del edificio de arquitectura ecléctica-popular de principios del siglo XX en donde en tiempos se ubicaba el Mercado Central de esta ciudad. Tras años en desuso por ruina de la edificación, el Ayuntamiento de Villarrobledo decidió convocar un concurso de ideas restringido para su rehabilitación, del que fuimos ganadores, a cuyo fin desarrolló un programa de posible aplicación a los espacios disponibles.
El edificio original sobre el que se actúa estaba compuesto por dos alas de edificación en donde se ubican los ”puestos” convencionales del mercado, los cuales forman un ángulo agudo en cuyo vértice de confluencia se ubicaba el acceso general del edificio, y el espacio entre las dos alas servía de instalaciones de puntos de venta informales. El edificio se situaba a una cota especialmente elevada sobre las calles adyacentes, disponiendo todo él de un semisótano de almacén y servicios.
Para el Proyecto de Rehabilitación, se parte de la base de hacer todo el edificio accesible a nivel de las calles perimetrales. Para ello se deprime el nivel de los sótanos, con lo cual se consigue ubicar en la altura existente de las naves una planta a nivel de calles y otra supletoria que, además, puede disfrutar de la arquitectura de la zona interior. El espacio que queda entre ambas alas se consideró en principio idóneo para la ubicación de un auditorio y así consta en el concurso. Posteriormente, por exigencias del cliente, este uso fue sustituido por un pequeño centro comercial, para lo que hubo que proyectar una nueva solución arquitectónica con techumbre estructural de madera laminada.
En las plantas bajas de las alas exteriores se ubica en una de ellas la dotación remanente de puestos de mercado y en la otra, una dotación de comerciales abiertos a la calle.
En la planta superior de una de las alas se proyectan diversos despachos para asociaciones vecinales y cívicas, en la otra, aprovechando la riqueza espacial de la estructura original, se ubica un amplio local multiusos para exposiciones temporales o salón de actos.
Con la transformación llevada a cabo, el edificio se transforma en una edificación que, manteniendo las señas identificativas de su Arquitectura original, pasa a su nuevo uso sin provocar conflicto alguno, ni funcional ni arquitectónico.