Estadio de Fútbol en Alcalá de Guadaira, Concurso
El concurso planteado tiene una doble faceta por resolver, por un lado la urbanística y por otro la puramente arquitectónica.
La ubicación de la parcela dentro del Sector es de borde y viene marcado por una franja verde que lo separa de la autovía. Esta la aprovechamos para definir y ubicar la dotación de aparcamientos en superficie que quedarán definidos por árboles y setos de pequeño porte.
La ubicación del Estadio, queda definida por las distancias exigidas de retranqueos en la parcela. Hemos optado por una implantación elíptica en la que su eje mayor, Norte-Sur, coincide con la necesaria orientación del campo de juego. De este modo, quedan establecidos espacios bien diferenciados en la parcela. El Acceso Principal se produce por el lado más urbano, el Oeste, a través de una plaza dura, sobria y elegante, flanqueados por olivos centenarios y banderas, que tiene su continuidad rodeando el conjunto del edificio.
El tratamiento de la parcela queda perfectamente conectado con las calles adyacentes del Sector, tanto en lo que se refiere a los parques como los accesos al campo.
Un Estadio, sólo y por si mismo no puede transformar un área, debe formar parte de un plan conjunto que tenga un atractivo recreativo y comercial. Planteamos un Estadio que sea utilizado todos los días de la semana, con el fin de aportar vida a este nuevo y trascendental foco de la ciudad. Por eso lo dotamos, en su nivel de Accesos, aprovechando el espacio que queda bajo el graderío, de locales, cuyo fin pueda ser deportivo, lúdico o comercial.
El edificio ofrece una imagen exterior contundente y un interior singular, de circulaciones fluidas, como el contorno que lo define. Se proyecta envuelto por una estructura de costillas que pasa de ser fachada a ser cubierta sin solución de continuidad. Dichas costillas van tomando mayor o menor altura y profundidad, acompañando las alturas que va tomando el graderío, lo que genera el perfil característico de su forma ondulada. Según su altura va recogiendo los diferentes tipos de gradas y espacios de servicio a los que se accede a través de la circulación perimetral que recorre el contorno del campo, dimensionada según los aforos de evacuación en cada caso. Ésta es la característica más singular del proyecto.